miércoles, 18 de diciembre de 2013

LA META PARA EL 2016: BUSCAR UN LIDER... CON EQUIPO


LA META PARA EL 2016: BUSCAR UN LIDER… CON EQUIPO

Este modesto blog tiene 18 meses pero su escritor ya acusa 876. El escritor no es periodista sino médico, pasó 360 meses en USA pero regresó 3 veces al Perú, con doble nacionalidad (no soy, pues, político, Dios me libre). ¿Qué hace un médico escribiendo un blog?, puede alguien preguntarse. Sucede que el médico promueve una reforma de la salud y ha concluido que un Estado Acéfalo mal puede producir ninguna reforma. El 23 de Abril del presente año escribí "Peruanos: ¡Despierten!" invocando formar un pacto nacional para corregir errores y buscar líderes que cohesionen una masa honesta e inteligente. El 27 de Julio escribí "¡Despierten Peruanos!" insistiendo en involucrarse en dicho despertar, a fin de promover líderes y un verdadero frente amplio para 2016.

Los meses pasan y es inconcebible a mi entender que la gran masa de peruanos pareciera reposar bajo los efluvios de un placentero anestésico. Anteayer un reputado analista nos anuncia que hay un vacío de liderazgo, mientras un director periodístico nos "orienta" diciendo que los ciudadanos estamos resignados a no tener buenos gobernantes y que estamos a la espera de un outsider milagroso.

Nuestro inefable Javier Valle Riestra hace ahora de profeta infalible. Acaba de afirmar que García es el mejor candidato presidencial para el 2015 y que igualará los 15 años de Leguía. No teniendo ni remotamente su experiencia política, me siento en la necesidad de, respetuosamente, recordarle que la primera elección de Alan en 1985 fue producto de la incultura cívica de un pueblo, muy similar a lo que venimos sufriendo desde 2011 en que nos tocó otro presidente inexperto y mediocre. El Alan de 2006 fue una elección entre él o Humala y muchos no tuvimos otra opción que irnos con el menos malo. Gracias al experto manejo económico, Alan encontró la mesa servida, al igual que el actual inquilino de palacio. Todos saben que la economía mejoró con Jorge Camet durante el gobierno de Fujimori y , especialmente, con Pedro Pablo Kuczynski durante el de Toledo. Sin un Luis Castilla, sabe Dios donde estaríamos ahora.

Quien ha seguido de cerca los programas políticos en radio y televisión y las múltiples crónicas periodísticas, termina aburrido y disgustado por la mediocridad y sesgo ideológico que dan vergüenza ajena. Sin embargo, este blog, rescata dos definidos e incontrovertibles liderazgos: Alfonso Baella Herrera y Luis García Miró.

Alfonso Baella, digno hijo de un eminente periodista peruano, nos habla recientemente de Geoff Smart y su Liderocracia y la urgente necesidad de que la política peruana experimente un nuevo impulso, un nuevo aire y un mejor horizonte. Unos días después, nos habla de los 24 meses cruciales que los peruanos tenemos por delante, ya que los eventos electorales revisten enormes riesgos. Acertadamente, confiere gran importancia a los comicios municipales y regionales de 2014 y sus liderazgos resultantes, recomendando a la ciudadanía reflexionar sobre qué y quienes garanticen que sigamos en la ruta del desarrollo.

Luis García Miró, desde la Dirección de Expreso, ha asumido una valiente y enterada postura de llamar las cosas por lo que son. Ya hace tres meses nos alertaba acerca de la similitud entre la realidad mediática en España con la del Perú, en la que la autodestrucción de nuestra clase política ha dado lugar a que nuestro periodismo usurpe su rol, situación insostenible para el progreso de un país. Más reciente fue su acertada crítica al cinismo de Raúl Castro durante las exequias de Nelson Mandela en Johannesburgo, cuando el despreciable dictador elogiaba la lucha por la libertad del homenajeado mientras acababa de encarcelar a 130 cubanas que protestaban por la prisión injusta de sus disidentes esposos. En el plano local, han sido ejemplares sus crónicas contra la mediocridad del presente gobierno y la irresponsable actitud de un conocido consorcio mediático al promocionar "outsiders" a un electorado que no necesariamente se caracteriza por sus virtudes cívicas, incluso apelando a encuestas fabricadas a la medida de su intencionalidad.

Claro está, un liderazgo sin equipo es como una flor sin polen. El Perú no puede ser un barco con marineros improvisados. Nuestros políticos están acostumbrados a confiar en su verbo falaz. La presentación de reformas ya se harán más tarde. Lo importante es ganarse a los que son fáciles de convencer y a sus familiares. Así tendrán suficientes votos. Después, a embriagarse del poder y gozar del negocio. Todo este mal despertar ocurre porque el líder no tiene equipo, no se han preparado los estudios pertinentes, no se sabe qué explicar a la población. Eso es lo crítico para los 24 meses que se avecinan. Cada quien a su terreno. Las propuestas sobre Salud, Educación, Seguridad Ciudadana, Justicia, Estado, Trabajo, Derechos Sociales, etcétera, deben estar minuciosamente detalladas por profesionales idóneos para que los votantes puedan ejercer su decisión con responsabilidad y pleno conocimiento.

viernes, 13 de septiembre de 2013

LA REFORMA DE LA SALUD PARA LA PRÓXIMA DÉCADA SE DEBE SEMBRAR HOY - EL COMPROMISO DE LA PRENSA Y DE LAS REDES SOCIALES


La buena noticia es que el término "reforma de la salud" aparece ahora con frecuencia en los periódicos, en brevísimas presentaciones televisivas y hasta las encuestas nacionales entraron al tema recientemente. Lo terrible es la supina desinformación de la población, del periodismo y de nuestra acriollada clase política con respecto a dicho tema.

El gobierno no ha informado cómo planea hacer la reforma. Un diario anuncia que la reforma de salud empezará con bonificaciones al personal médico. Otro critica a los huelguistas y afirma que "la mesa está servida para reformarlos", solicitando al gobierno que cree las condiciones para desarrollar competencia en el sector. Otro pregona que sean los pacientes quienes elijan con quien tratarse. Hay quienes buscan una solución mediante un convenio entre EsSalud y Sisol. Mientras tanto, el Ejecutivo pretende controles y sanciones al sector privado, si no prestan "servicios adecuados". Estas desconcertadas gentes no entienden que lo que hay que reformar es EL SISTEMA DE SALUD PERUANO.

Según el Reporte 2000 de la Organización Mundial de la Salud, el Perú ocupaba el tercio inferior entre los sistemas de salud de 191 países.

El economista barcelonés Xavier Salas -i- Martin creó el Global Competitiveness Index (GCI), empleado desde el 2004 por el World Economic Forum en su publicación anual Global Competitiveness Report. En el reporte 2010-2011 el Perú ocupaba el puesto 73 entre 142 países. La prensa omitió explicar la metodología empleada, consistente en el estudio de 12 pilares, uno de los cuales tenía que ver con nuestro pobre "ranking" en salud y educación. Así han pasado los años hasta que el GCI 2013-2014 muestra que el país permanece estancado en el puesto 61 (fue 61, 67 y 67 en los tres años anteriores) a pesar de su crecimiento económico. Sucede que sigue cayendo en 8 de los 12 pilares mencionados. En salud estamos en el puesto 95 de 148 países, apenas salimos del tercio inferior.

El autor de esta nota estudió cirugía general y cirugía pediátrica durante ocho años en los Estados Unidos y ha practicado cirugía de niños durante 22 años en el país del norte y 17 años en el Perú. Hace una década viene proponiendo una reforma de salud en el Perú, pero las autoridades gubernamentales, gremiales y académicas no han mostrado interés en discutirla. Por ello, el título adoptado de "A la Opinión Pública: Reforma de la Salud en el Perú - 2013", obedece a que los peruanos tienen el derecho de enterarse cómo se puede lograr un cambio sustantivo en nuestro deficiente sistema de salud, comenzando por indicadores actualizados por instancias internacionales y detallando en capítulos escritos en lenguaje sencillo y concreto, los pasos a seguir. Solo así, el público podrá comprender que la reforma de la salud es un proceso largo y costoso y que no se puede lograr sin profundos cambios legislativos e institucionales y, por lo tanto, difíciles de lograr en el corto plazo. Sin embargo, hay que sembrar la semilla ahora, pero con la fuerza de una opinión pública informada.

-La población debe saber que en Agosto 2002 se promulgó la ley 27813, creando el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud y asignando rectoría al Ministerio de Salud. El Consejo Nacional de Salud es el responsable de la buena marcha del sistema, pero sin una reforma de la salud el sistema permanecerá mayormente estancado.

-Hay que comenzarla como lo hizo Estados Unidos hace un siglo: Reformando su Educación Médica con el Informe Flexner de 1910. En el Perú tenemos numerosas escuelas médicas que se acreditan sin control y que sobre-producen médicos sin indicadores de sus competencias. No hay un examen nacional de licenciatura, solo basta un carnet del Colegio Médico para practicar medicina.

-El Ejercicio Profesional Médico requiere la creación de un Directorio Nacional de Especialidades Médicas, para aprobar programas de entrenamiento y certificar graduados mediante examen escrito y oral. Así, cada especialidad tendrá su ente rector, el que será responsable de prevenir malas prácticas médicas. Los certificados de especialistas serán renovados, con examen, cada 10 años.

-Se necesitan médicos familiares y comunitarios para lograr una efectiva Atención Primaria de la Salud. La universidad solo prepara médicos para atender en hospitales. Los médicos familiares atenderán en provincias y los comunitarios en distritos. 30% de remuneración adicional para los que trabajen fuera de Lima (esto parece que sí leyó el Ministerio).

-Plan Nacional de Agua y Saneamiento: Agua y alcantarillado son clave para reformar la salud. Estamos en el tercio inferior de 21 países latinoamericanos. Se requiere una inversión de diez mil millones de dólares para los próximos diez años. Hay que privatizar los servicios.

-Reforma del Aseguramiento Universal: Aquí es donde la demagogia campea. 40% de la población carece de seguro médico. Necesitamos un Estudio Financiero por expertos peruanos al más alto nivel. Puede ser preciso buscar auspicio de algunos organismos internacionales. Si no se ataca frontalmente la Informalidad, poco se podrá avanzar en este tema.

-Acceso Universal a Medicamentos Genéricos de calidad: Compras por Oficina Especializada con personal de probada honradez y eficiencia. Considerar la privatización de este servicio. Las empresas farmacéuticas deben contribuir al abaratamiento de fármacos. El control de calidad de las medicinas importadas debería realizarse en el Perú.  

Dejamos constancia que toda propuesta es susceptible de mejorarse mediante un diálogo técnico y honesto, desprovisto de ambiciones políticas y de poder. Asimismo, para que una reforma sea integral, debe incluir todas las ciencias médicas y para-médicas (Medicina, Enfermería, Química, Tecnólogos de laboratorio y radiología, Odontología, etc). Consideramos que la profesión médica debe tomar la iniciativa, esperando que otros profesionales de la salud ofrezcan sus importantes contribuciones. Pero lo fundamental es que la ciudadanía empiece a informarse. La voz del pueblo es la voz de Dios.

Jorge E. Uceda, Miraflores, 11 Setiembre 2013.

sábado, 27 de julio de 2013


¡DESPIERTEN PERUANOS! ALERTA #2

Esta alerta, como la primera de hace tres meses, no aparecerá en ningún diario de circulación nacional, ni se proyectará en ninguna cadena televisiva o en algún generoso programa radial. Mi única esperanza es que se inyecte en las redes sociales y que se propague con la fuerza de un vendaval.

Ningún peruano bien nacido y especialmente si ya es setentón, puede permanecer indiferente al ver que su país, luego de dos décadas de ejemplar despegue económico, por culpa de la incivilidad de sus propios hijos, comience a estancarse y empezar a perder una oportunidad histórica de progreso y desarrollo.  

El pasado Abril, luego del fraude electoral en Venezuela, el presidente de unasur e inquilino de palacio, corrió a participar de la fiesta de otro chivo latinoamericano, ante la pasividad de las mayorías nacionales y el beneplácito de los sobones de siempre. Un fallido intento por volver al estado empresario, gracias a la protesta popular, sumado a una constante caída en la aprobación de la dupla presidencial, motivó que el gobierno encargara a su alicaído congreso nombrar por fin los miembros del TC, defensoría y BCR, lo que culminó en la famosa repartija. Decepcionó la participación de la gran mayoría de nuestra ineficiente minoría congresal. La encendida protesta ciudadana una vez más frustró futuras maniobras anticonstitucionales. Se esperan nuevos miembros en los próximos días. De pronto, cinco congresistas toledistas renuncian y, en medio del caos, se vislumbra una mayoría de oposición para elegir un nuevo presidente del congreso. La candidatura de un decente y experimentado político es propuesta pero, increíblemente, los Caines se volvieron gobiernistas por los consabidos platillos de lentejas de la "mesa directiva", consolidando la presidencia de un candidato chavistoide. Mientras tanto, la confianza empresarial continúa enfriándose, el desarrollo sigue estancándose, las exportaciones cayeron 9% en los últimos doce meses y 16.6% en el primer trimestre, los precios (pescado, carne, agua, combustibles) aumentan, la inseguridad ciudadana campea por doquier y 41,000 millones de dólares en proyectos de inversión permanecen congelados.

La visita de Henrique Capriles al Perú fue bien recibida por la ciudadanía en general pues nos puso al día de la gesta heroica de la resistencia venezolana ante los crímenes de lesa humanidad de la  dictadura chavista. Este gobierno de turno que soportamos un bienio no tuvo la decencia ni la valentía de recibir al líder de la democracia del hermano país del norte. Qué se podía esperar de alguien que piensa que Chávez era un ejemplo a seguir.

Así, hoy leemos a un analista esperar que su presidente se reencuentre con los principales protagonistas de la democracia y el mercado, mientras otro le aconseja hacer una autocrítica y comprometerse a ejercer un liderazgo más dinámico y concertador para impulsar el desarrollo nacional. Con estos periodistas no vamos a ninguna parte. Seguimos pensando que debemos continuar la promoción de nuevos líderes que formen un verdadero frente amplio que se prepare para elegir bien en 2016. Tenemos mucha gente capaz y una pujante y sana juventud, pero hay que involucrarse en este despertar. El Perú merece y puede tener un destino mejor.

domingo, 21 de julio de 2013


LA OPORTUNA VISITA AL PERÚ DE HENRIQUE CAPRILES

Procedente de Chile, donde se reunió con el Presidente Sebastián Piñera, arribó el 19 del presente a Lima el líder democrático venezolano Henrique Capriles. El 16 había escrito una carta a nuestro presidente, que fue registrada en palacio al día siguiente. Humala no solo no contestó la solicitud para visitarlo, sino se mandó mudar a Puno para una reunión descentralizada de ministros y hasta improvisó una charla al pueblo justo cuando Capriles hablaba ante la prensa en el hotel Crillón. Los sumisos canales 8 y 10 interrumpieron la interesantísima conferencia de nuestro ilustre visitante, pero cambiando de canales, pudimos escucharlo. Finalmente, pasadas las 7.30pm volvimos a verlo en canal 10 con 3 panelistas y el director de prensa. Nuestro presidente, temeroso de las amenazas del payaso del norte, decidió ignorar al representante de la mayoría de venezolanos que solicitaba al presidente pro tempore de ese engendro chavista llamado unasur, que le explique por qué ese organismo no hizo cumplir la auditoría electoral que recomendó al conocerse los resultados de la votación presidencial de Abril. Ahora, espero que a ningún peruano inteligente le quede la menor duda de la orientación chavistoide del actual inquilino de palacio.

Pero hay más cosas que comentar este domingo 21 de Julio. La vergonzosa repartija del pasado miércoles 17 en el congreso (la minúscula hace tiempo la tiene bien ganada) incluyó a todas las bancadas, a pesar que el día anterior, un diario local publicó el audio de Junio pasado donde se consumaba el acuerdo a las espaldas de la población. Ante la espontánea reacción de ésta, el torpe trató de lavarse las manos e insinuó que dos de los nombrados den un paso al costado, por supuesto sin aludir a los 3 empujados por él. Y luego siguieron los mismos perpetradores tratando de vendernos el consabido yo no fui. Hoy, algunos del PPC han reconocido su error.

El pasado Octubre afirmábamos que solo la educación cívica salvará al Perú y que necesitábamos formar un frente democrático para, en 2016, borrar lo que hicimos en el 2011. En este Abril, criticamos el fraude electoral venezolano y el humillante reconocimiento y viaje a Venezuela del "presidente de todos los peruanos", invocando al pueblo que esto debemos siempre recordarlo y nunca perdonarlo. Una vez más se imponía el buscar líderes y la organización de un pacto nacional. En Mayo nos enteramos de la paralización de cuarenta mil millones de dólares en inversiones, de la disminución de las exportaciones, detención del crecimiento y la creciente desconfianza en el gobierno.

Con todo este desmadre político, en medio de la oportuna visita de un valiente y honorable líder de la democracia en nuestra hermana república venezolana, a quien la nefasta complicidad cubana-chavista escandalosamente le robó su victoria electoral, asistimos a un embrionario despertar cívico en el país, a Dios gracias liderado por la juventud, que es sinónimo de esperanza para tanto peruano postergado por la ambición y ansias de poder de los que le ruegan un voto para traicionarlo después. La rebelión de la ciudadanía ante la repartija debe plasmarse en la formación de un Frente Democrático que propusimos hace un año para encontrar un Presidente de verdad.

Miraflores, 21 de Julio 2013.  

viernes, 19 de julio de 2013

LA ACREDITACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PERUANAS: ¡HE AHÍ EL PROBLEMA!


LA ACREDITACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PERUANAS: ¡HE AHÍ EL PROBLEMA!

En el Perú, la educación deja mucho que desear, o expresado de otra forma, está muy desprestigiada. Durante las últimas cuatro décadas, los maestros cayeron progresivamente cautivos de una autoridad gremial ideologizada e ignorante, mientras proliferaban "escuelas" e "institutos" cuya finalidad era el dinero fácil y la emisión de certificados sin valor académico.

Si la preparación en colegios era tan deficiente ¿qué se podría esperar de una formación superior, ya sea en carreras técnicas o universitarias? La pregunta amerita recordar dos leyes, la 23733 dada en 1983 por Belaúnde y la 26439 promulgada en 1995 por Fujimori; la primera otorgó a las universidades autonomía académica, económica y administrativa, la segunda facilitó la inversión privada en educación. El resultado ha sido desastroso. Un peruano honesto y conocedor de su país como ninguno ha dicho con meridiana claridad: "Nadie puede discutir que las universidades en el Perú están pasando por el peor de sus momentos; las públicas, desfinanciadas, corroídas por la corrupción y blindadas contra la supervisión, y las privadas, convertidas en supermercados de ilusiones, donde se termina estafando a padres y alumnos con el cuento del éxito a cualquier precio". Hoy tenemos unas 100 universidades, 60% privadas, muchas con sucursales en provincias. ¿Cómo aparecieron tantos profesores? Este país informal tiene que haber asistido al Prodigio de Canaán, por la necesaria multiplicación de maestros itinerantes, que resultan en meros informadores más nunca verdaderos educadores.

Tenemos, pues, un complejo problema que lleva dos décadas de existencia. De pronto, hace unas seis semanas, la Comisión de Educación de uno de los peores Congresos de nuestra historia republicana, pretende dar una nueva ley universitaria con la creación de una Superintendencia Nacional de Educación Universitaria.… ¡compuesta por solo 9 miembros para el centenar de universidades existentes! Entre lo ya aprobado por la comisión, manifiestan su respeto por la autonomía universitaria pero, como era de esperarse, las autoridades han visto en peligro su negocio y han hecho una vergonzosa causa común, mezclando respetables profesores con los bribones de nuestra alicaída enseñanza superior.

Es preciso recordar a los de la comisión de educación que se enfrentan a un Goliat sin tener siquiera la honda de marras. Deberían apuntar al deficiente sistema de acreditación y a la subsecuente ausencia de indicadores de solvencia profesional de los egresados. Sin embargo, la comisión no modifica la acreditación vigente desde Mayo del 2006, cuando se creó el SINEACE y el CONEAU por el gobierno de Toledo, sistema que obviamente ha fracasado, al aprobar todo lo que aparecía en nuestro informal horizonte educativo. Es que eso de la "autoevaluación" y la "solicitud voluntaria" para ser evaluados es para países como Alemania, donde no se hacen trampas a las leyes. La acreditación debe ser obligatoria para toda la enseñanza superior y técnica. Además, los acreditadores deben ser eminentes e independientes pedagogos, con profesión distinta a la escuela evaluada. Las universidades no pueden ser juez y parte.

Pero hay más. En su proyectado capítulo V, los "legisladores" creen que la organización académica supone la elaboración de tesis para todo, bachillerato, graduación y hasta para maestrías. Es sabido que muchas tesis son obtenidas fraudulentamente. Ya es hora de abrazar la cultura del examen, como se hace en países desarrollados. En los Estados Unidos, por ejemplo, se creó en 1915 el NBME (National Board of Medical Examiners o Directorio Nacional de Examinadores Médicos), con el fin de administrar exámenes de graduación y así otorgar licencias para practicar medicina. En la actualidad, el Directorio consta de 80 miembros, todos reconocidos líderes en medicina. En el Perú, los graduados solo tienen que conseguir su carnet del Colegio Médico para practicar medicina. El exceso de desaprobados en un verdadero examen de graduación constituiría un instrumento de desacreditación firme y veraz. Desde luego, imaginamos que las actuales autoridades universitarias del país se opondrán tenazmente a este concepto y dudamos que este Congreso siquiera haya pensado en ello. Solo nos queda la recién despertada y potencialmente poderosa opinión pública para imponer lo que es justo e impostergable.  

Un conocido educador publicó un reciente artículo titulado "universidades de calidad con autonomía". Sin embargo, la calidad tiene que ser establecida con indicadores de solvencia profesional y no con simples declaraciones. Dice el articulista que la nueva ley "debe asegurar un gobierno universitario que esté a cargo de autoridades que tengan capacidad académica, de gestión y ética", ilusorio objetivo muy difícil de convertirse en realidad, por los problemas arriba descritos. Finalmente, se pide fortalecer el sistema de acreditación de la calidad de las universidades públicas o privadas.

Si verdaderamente este gobierno quiere solucionar el problema, debe buscar mejores mensajeros para lograr lo que el pueblo exige. De lo contrario, seguiremos estancados mientras ilusos periodistas abogan por la "libre competencia" y el "ejercicio pleno de la democracia".

Miraflores, 19 Julio 2013.

lunes, 17 de junio de 2013

LA SEMANA PASADA VISITÉ CHICLAYO


LA SEMANA PASADA VISITÉ CHICLAYO

Hace 27 años operé a Paul por una delicada dolencia congénita que fue tratada infructuosamente en tres oportunidades. El heroísmo de sus padres le salvó la vida. Tenía 8 años cuando los conocí y la operación fue en dos tiempos, uno en Chiclayo y meses después, en Dallas, Texas. Hoy, a los 35 años, es todo un psicólogo y padre de familia y, entre labores pedagógicas, se dedica a fomentar el arte y la cultura popular a través de una institución fundada por él. Hace unos días, con ocasión del Cuarto Festival Internacional que organiza anualmente, Paul me invitó a visitarlo.

Fue emocionante ver a ese niño de 8 años convertido en todo un líder comunal, micrófono en mano, presentando 82 diferentes números de danza, teatro, canto, poesía, cine, música y acrobacias, por artistas peruanos, colombianos, venezolanos, ecuatorianos, chilenos, argentinos, bolivianos, mejicanos y australianos, durante toda una semana. Había que ver a sus alumnos del colegio que él administra, interpretando danzas folklóricas, incluyendo a dos niños con retardo mental que se desempeñaban con fluidez.

Chiclayo ha experimentado un enorme y desordenado crecimiento. La migración costeña hace recordar a la de la capital durante los años cincuenta. Los pueblos jóvenes han aparecido por doquier y el tráfico es toda una pesadilla, por el salvajismo de los choferes de Ticos o de las innumerables moto-taxis. Hay baches y rompe-muelles por todas partes, aún en las vías de evitamiento. Y así me entero que el alcalde va por la re-elección. Pero la economía de Lambayeque sigue boyante. Hay varias universidades con edificios nuevos o en ampliación, el nuevo Hospital Regional luce una espectacular fachada y se dice que está modernamente equipado. Hay nuevos  edificios de vivienda casi totalmente ocupados y otras construcciones asoman en barrios más residenciales.

La familia de Paul me atendió con mucho afecto y esmero, mientras él desarrollaba sus noches de arte. El martes 4 visitamos San José, Pimentel, Santa Rosa y Monsefú. En esta última localidad, la artesanía es conocida por su belleza y variedad. Al día siguiente me llevaron a Lambayeque y visitamos el extraordinario Museo Tumbas Reales de Sipán, cuya construcción y equipamiento demandó una inversión de tres millones de dólares; inaugurado en Noviembre del 2002, se convirtió en el destino final de los tesoros arqueológicos de Sipán. En la tarde salimos en dirección sur-este rumbo a Huaca Rajada, a 45 minutos en  auto; atravesamos los cañaverales de Polmalca y finalmente arribamos al lugar exacto donde se descubrió la tumba del Señor de Sipán, así como la zona de excavaciones. Las fotos, prohibidas en el museo, no se hicieron esperar, incluyendo una pareja de buhos que salían al caer la tarde. Subiendo a un mirador en la huaca mayor, el paisaje se mostró imponente. Antonio, profesor universitario y abogado, padre de Paul, me había hablado de un terrenito que había comprado cerca del lugar hace varios años; luego de recorrer la zona arqueológica, me llevó a conocerlo: a dos cuadras de distancia estaban sus 7,500 m2,  perfectamente asentados en los registros públicos departamentales.  No me sorprendió la modestia de un hombre noble y ejemplar. Regresamos ya caída la noche, justo a tiempo para continuar admirando el festival de los Pumaskalla.

El jueves 6 amaneció soleado, como siempre. Durante el desayuno en el cómodo hotel de la Av. Santa Victoria me enteraba de las noticias, mientras anotaba los bosquejos para esta crónica. A media mañana, como días anteriores, mis anfitriones me recogían en el Renault. Esta vez fui a Ferreñafe, al nor-este de Chiclayo, acompañado de Antonio, su esposa Rosalía (psicóloga y maestra), su sobrina Teresa (estudiante de Economía) y su nieto Awdrey, el inteligente hijito de Paul, de 6 años de edad. Visitamos el Museo Nacional de Sicán que ilustra la cultura del mismo nombre que se desarrolló entre 800 y 1375 DC, extendiéndose desde Trujillo hasta Guayaquil, con una población estimada en 1.5 millones de habitantes. En lengua Mochica, Sicán significa "templo de la luna". La economía se sustentó por una vasta agricultura, pesca, crianza de animales, producción a gran escala de metales utilitarios y preciosos y un comercio a grandes distancias. Este bello museo fue inaugurado en Marzo del 2001, con el apoyo del gobierno del Japón, uno de cuyos distinguidos arqueólogos, Izumi Shimada, había estado trabajado científicamente en el área desde 1978.    

Del Museo, fuimos a almorzar al restaurante campestre Anggelina Martha, donde nos sirvieron la famosa Causa Ferreñafana. Saciado el apetito y calmada la sed, seguimos rumbo NE hasta alcanzar el Bosque Nacional de Pomac, donde floreció la gran cultura Sicán, a la caída de los Mochicas. Este bosque tiene una superficie de casi 6,000 hectáreas y ocupa la cuenca del río La Leche. Es un bosque seco la mayor parte del año y su flora y fauna es variada, destacando los algarrobos e incluyendo al añejo árbol milenario, junto al que posamos para las fotos de reglamento. Una vez que atravesamos el bosque en dirección Oeste, tomamos la Panamericana Sur, iniciando el regreso de 42 Km a la ciudad de Chiclayo. Fue otro día inolvidable y muy aleccionador.

Y así llegó el viernes 7, el día del regreso a la capital. Almorzamos el cabrito chiclayano preparado en casa por Hilda, la hermana de Antonio, como para llevarme el exquisito sabor de una familia generosa y ejemplar. En el avión de la tarde se anidaron recuerdos imborrables y una vez más agradecí a la Virgencita del Morro por guiarme como el intermediario de su bondad al extender su manto protector a uno de sus niños, hace 27 años .  

martes, 28 de mayo de 2013


¡LA TAREA ES AHORA!

ORGANICEMOS UN BUEN GOBIERNO Y UNA BUENA REFORMA DE LA SALUD

 

Hace once años que el autor ha propuesto una Reforma de la Salud en el Perú, con datos permanentemente actualizados1. En 2011, Ollanta Humala asumió la Presidencia de la República y ahora confrontamos dos menudos problemas, el gobierno y la reforma.

Y es que reformar la salud está muy lejos de las improvisaciones de políticos de turno o dirigentes gremiales enquistados en puestos de poder. Hablamos de un proceso largo y costoso, inspirado en sistemas de países avanzados, los que discutidos en forma alturada y técnica, puedan finalmente ser aplicados a nuestra propia realidad, para lograr la atención de calidad que no puede aspirar hoy la mayor parte de la población.

Cinco años atrás, el Perú experimentaba un boom económico gracias a gobiernos democráticos que contaban con profesionales de primer nivel, cuya formación y experiencia era precisamente lo que un país pródigo en bienes naturales necesitaba para salir del subdesarrollo. Sin embargo, los presidentes que tuvimos se encontraron con la mesa servida y no se atrevieron a propugnar reformas que acompañaran la bonanza económica. Las cifras de crecimiento, buenas en su conjunto, pudieron haber sido mejores. Con todo, hay que reconocer que la pobreza cayó 25 puntos y la educación inició un cambio fundamental. El escaso civismo de la población era aún penosamente evidente.

Las mezquinas e irresponsables ambiciones políticas que históricamente han frenado nuestro progreso, nuevamente aparecieron con su negro manto en las elecciones presidenciales del 2011. La oscuridad se completó con una descarada infusión de petrodólares para promover una candidatura chavista, ante nuestro pusilánime poder electoral. La gente despertó de su letargo para vivir una realidad que ya casi dura un bienio. El candidato trocó su gran transformación por una hoja de ruta ante la presión empresarial y la opinión pública responsable; gracias a conductores económicos idóneos, continuó en piloto automático mientras que, con la excusa de la inclusión social, inició la práctica chavista de buscar clientelaje político (algo que odiaba Basadre).

Desde Octubre 2012, este blog ha advertido la inconsistencia de un gobierno mediocre, irresoluto, sin grandes logros, incapaz de diferenciarse de los caudillos latinoamericanos  que están destruyendo a pueblos hermanos. A principios de este mes, la prensa nos informa que cuarenta mil millones de dólares en inversiones están paralizados. Se ha hecho pues evidente que la economía se está frenando, las exportaciones disminuyen, el crecimiento parece detenerse y la confianza ciudadana está por los suelos. Y si la economía sufre, ¿qué podemos esperar del resto? La lista de reformas tan necesarias para el país pasan a un segundo plano. Sin embargo, la salud, como tantos otros derechos ciudadanos, no puede esperar. De ahí el título de esta nota.

Con respecto al gobierno, es preciso insistir que las fuerzas democráticas que aún nos quedan, deben reagruparse y formar un frente amplio de cara a las elecciones municipales del 2014 (excelente oportunidad para comprobar fortalezas y liderazgos) y luego, para un 2016 que nos permita enrumbar a un crecimiento y progreso nunca antes visto en el país. Mientras tanto, mal podemos sentarnos y esperar, como sugería algún periodista hace unos días. Ahora más que nunca la sociedad no puede bajar la guardia para impedir que el inquilino de palacio, sus congresistas y los tránsfugas que se le subieron al carro, se aventuren por caminos prohibidos. El pueblo sabe por dónde transitar y tiene que evitar caer en el mismo error del 2011. Para ello es menester que el civismo florezca y dé frutos, mediante una campaña nacional en donde la prensa responsable cumpla un rol preponderante. Un buen gobierno no ocurre por generación espontánea, un buen gobierno se organiza.

Solo cuando se haga realidad el párrafo precedente, los preparativos para una integral reforma de la salud pueden retomar el rumbo y llegar un día a la ambiciosa meta. Una nación orgullosa de sus gobernantes y sus gobernados estará a un paso de obtener grandes logros sociales. Los profesionales de la salud, renovados por su ciencia y su docencia, desarrollarán modernas acciones preventivas y cuidarán la salud con absoluta dedicación y honestidad.

Pero la tarea empieza ahora.

Miraflores, 28 Mayo 2013.

 

________________________________________________________________________

1. A LA OPINION PÚBLICA: REFORMA DE LA SALUD EN EL PERÚ - 2013

 

miércoles, 22 de mayo de 2013

¿ESPECIALISTAS CUBANOS A ESSALUD?


¿ESPECIALISTAS CUBANOS A ESSALUD?

Ahora el gobierno de la gran transformación cocina otra perla. EsSalud traería médicos cubanos porque faltarían especialistas. Mi respuesta es que médicos especialistas peruanos hay, y de los buenos. Lo que pasa es que tienen que saberlos reconocer y atraerlos allí a donde faltan.

El problema es la debilidad de nuestras instituciones de salud, que funcionan en el siglo pasado, sin una adecuada organización. Las especialidades médicas en el país carecen de sus respectivos ENTES RECTORES, que se constituyan como organizaciones corporativas o DIRECTORIOS. Cada Directorio estaría liderado por sus especialistas más capaces, tanto por su ciencia como por su docencia. Las dos funciones principales de los Directorios serían aprobar los programas de entrenamiento y certificar a los graduados de esos programas mediante exigente examen. Este sistema funciona en todos los países avanzados; en los Estados Unidos, su Directorio de Especialidades Médicas se formó en 1933, y hoy agrupa a 24 especialidades y muchas sub-especialidades.1 El autor de esta nota se entrenó en USA y obtuvo certificados que acreditan su especialidad en Cirugía General y la sub-especialidad en Cirugía Pediátrica, la que practicó durante 22 años en el país del norte y 16 en el Perú.           

Mientras el país se moderniza institucionalmente, la contratación de especialistas médicos solo se puede lograr con Concursos Nacionales serios y transparentes, convocándolos tanto para médicos peruanos en el país como en el extranjero, sin limitaciones de ninguna clase y ofreciendo a los ganadores todo el apoyo y consideración posibles.

Tenemos médicos especialistas privados de brindar sus valiosos aportes en hospitales públicos por concursos fraudulentos o mezquindades grupales. Muchos vinieron del exterior apostando por su patria, pero, a diferencia de lo que usualmente ocurre en países como Brasil, Chile y Colombia en donde son recibidos con los brazos abiertos, aquí experimentan lo contrario, teniendo que emigrar.

Con que no nos vengan con importar cubanos. No estamos en Venezuela. Hagamos las cosas bien. Hay excelentes médicos peruanos. No hay peor ciego que el que no quiere ver. A concursar, peruanos. Y que ganen los mejores, sin trampas ni acomodos. Y que los resultados se publiquen en los portales respectivos.

La verdadera solución a estos y muchos otros problemas está en una verdadera Reforma de Salud, que es un proceso complejo, largo y costoso, pero no menos urgente. Es hora que la opinión pública se entere, la discuta, lo comprenda y la eche a caminar.

Jorge E. Uceda

jorgeuceda.blogspot.com

________________________________________________________________________________________________

1. Jorge E. Uceda: "A la Opinión Pública: Reforma de la Salud en el Perú - 2013".

martes, 23 de abril de 2013

PERUANOS: ¡DESPIERTEN!


PERUANOS: ¡DESPIERTEN!

El domingo 14 se consumó en Venezuela un escandaloso fraude electoral. En el Perú, la reacción fue vergonzosamente tibia, como si dependiéramos de los petrodólares que el engendro chavista utilizó para engañar a su pueblo, el mismo que hoy se debate con un 32% de pobreza crítica, inflación galopante, corrupción, inseguridad ciudadana con 52 asesinatos diarios y todo, cuando no, con la complicidad de la fuerza armada que siempre es el sostén de las dictaduras.

Me he quedado estupefacto al ver la increíble inicial apatía cívica de peruanos que laboran en los medios de comunicación y de nuestra venida a menos clase política. Sin embargo, la inmediata congratulación de Humala al aprendiz de dictador, seguida por la apresurada reunión de Unasur en Lima incluyendo a Piñera y Santos y luego, en Caracas, la vergonzante rendición de pleitesía del operador de "la hoja de ruta", motivaron una tardía protesta ciudadana cuya intensidad es difícil de medir por ahora.

En el congreso (que me dispense Martha Hildebrandt pero me niego a escribir la mayúscula), los toledistas y el nefasto grupúsculo que ahora mancillan el nombre de Belaúnde, unieron votos a la banda de gobiernistas para enviar a Humala a avergonzar al Perú. Esto hay que recordarlo y nunca perdonarlo.

Hasta aparecieron "los garantes", uno en Brasil y el otro desde no sé cual chingana, para "rasgarse las vestiduras" por haber jodido al Perú. Amigos periodistas, ha llegado la hora de hablar claro y fuerte. Ustedes saben que Humala está siguiendo los pasos de su maestro muerto. Como no tiene los quinientos mil millones de dólares que Chávez invirtió en el área social para comprar votos de los pobres venezolanos, el alumno tiene que ir más despacio con su "inclusión social" (así, entre comillas, no somos tontos). El costo solo puede ascender a 3,859 millones de soles este año y fueron 2,310 millones el 2012. Como bien se dijo, así no se crean ciudadanos sino clientes políticos. Pero habiendo declarado esto, uno no sabe cuánto se planea "invertir" para 2014, aunque tenemos ante nuestras narices la suma de 74 millones de soles presupuestados este año para "inteligencia policial", un 776% más que el año anterior, cifra que puede perfectamente ir para una naciente dictadura. Y hablando de costos, un excelente artículo por un conocido jurista nacional, refería que la gran Margaret Thatcher nos enseñó que el crecimiento y desarrollo sostenible solo pueden provenir de la iniciativa privada, nos alertó a no caer en cantos de quimeras y afirmaba que "el socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero de los demás".

Pero lo más lacerante para mi espíritu setentón es observar que los peruanos no hemos aprendido de nuestros gruesos errores históricos. Así, durante las últimas décadas del siglo XIX, mientras nuestro vecino del sur entraba en una vorágine armamentista para concretar sus intenciones expansivas, nuestros políticos y sus adláteres de la comunicación se dedicaban a luchas fratricidas por llegar al poder. De pronto, la nación y sus hijos sufrieron en carne propia los horrores de una guerra a la que no supieron prepararse.

Hoy, nuestro enemigo lo tenemos en casa y viene creciendo a vista y paciencia de nuestros políticos y comunicadores de turno. Todo comenzó con la debacle electoral del 2011, por la incapacidad de los líderes democráticos para hacer un frente común a fin de asegurar la continuidad de nuestro crecimiento. A ello se sumó el descarado apoyo económico del dictador chavista a su pupilo, ante la pasividad de la prensa, las autoridades electorales y los tristemente célebres "garantes". El presente gobierno se encontró con la mesa servida pero ha demostrado una evidente incapacidad para acelerar la marcha hacia el desarrollo con impostergables reformas y estímulo a inversiones privadas. El 25/10/2012 escribí en este blog "Solo la Educación Cívica salvara al Perú". Han pasado seis meses y ahora sabemos del estancamiento de las inversiones privadas, del aparente fracaso del proyecto minero Tintaya en Espinar, Cusco, de las voceadas intenciones de estatizar Petroperú con fines inconfesables y ahora el mismo Humala sacándose la máscara. Es, pues, la hora de desarrollar en el Perú la Educación Cívica de sus ciudadanos. Esta nos puede llevar a un pacto nacional para corregir los errores del presente y evitar que nuestro país retroceda a épocas a las que nunca debe volver. Es hora de buscar a líderes que cohesionen a una masa honesta e inteligente, libres de los actos vergonzosos que todos condenamos y llenos de amor por un pueblo que, podrá ser menos instruido y con recursos insuficientes, pero que por su nobleza y valentía merecen un país que los proteja y asegure a sus hijos el progreso que ellos no pudieron alcanzar.

¡Despierten peruanos y manos a la obra!

sábado, 13 de abril de 2013

PROPUESTAS PARA REFORMAR LA EDUCACIÓN MÉDICA EN EL PERÚ


PROPUESTAS PARA REFORMAR LA EDUCACIÓN MÉDICA EN EL PERÚ

En la entrega anterior explicamos cómo Estados Unidos y Canadá tomaron el ejemplo de Alemania para reformar su educación médica, hace nada menos que un siglo. Nos ocupamos también de señalar tres defectos que impiden la modernización de nuestra educación médica: crecimiento indiscriminado del número de escuelas, acreditación poco confiable de dichas escuelas y ausencia de certificación de calidad para graduados.

Resumamos el estado actual de la educación médica en el Perú. De 7 escuelas que funcionaban en 1981, ahora tenemos 32. ¿Cómo han aparecido tantos maestros universitarios? ¿Es posible que improvisados profesores tengan aprovechados alumnos? Las obvias respuestas nos mueven a señalar la causa de tanta irresponsabilidad: malas leyes universitarias, concebidas por políticos mediocres y "autoridades" aún inmersos en el siglo pasado. Ahora se quejan de no poder clausurar alguna deficiente escuela porque se estrellan contra las acciones de amparo.

Antecedentes

Dos leyes permitieron la multiplicación de escuelas médicas peruanas: a) Ley 23733, promulgada en 1983 por el Presidente Belaúnde, que dio a las universidades autonomía académica, económica y administrativa, para crear facultades sin estudios previos de fuerza laboral. b) Ley 26439, promulgada en 1995 por Alberto Fujimori, creando el CONAFU (Consejo Nacional  para la Autorización de Funcionamiento de Universidades), institución con poderes típicos de un país subdesarrollado, que facilitó la multiplicación de universidades privadas.

La educación médica forma especialistas para laborar en hospitales. Medicina Familiar y Medicina Comunitaria prácticamente no se enseñan tanto en pre como postgrado. Más de 6000 graduados se han recibido en los últimos dos años. La licencia se otorga con una simple tramitación en el Colegio Médico. La gran mayoría no consigue trabajo, pero las autoridades mantienen el obsoleto "voluntariado" so pretexto de apoyar a la atención primaria de la salud. Con algunas excepciones, los entrenamientos de postgrado dejan mucho que desear y los mismos programas otorgan certificados, los cuales son validados por el complaciente colegio profesional

Las escuelas médicas son acreditadas prácticamente por ellas mismas. El sistema se creó en 1999 pero solo se echó a andar 5-6 años después. Hacia 2008, casi todas las escuelas acreditaron, invocando a Flexner pero ignorando su recomendación de encargar el proceso a un pedagogo no médico. Las ahora 32 facultades de medicina continúan produciendo médicos sin control. El registro del Colegio Médico sumaba 40000 hace una década y 60000 hoy. En países avanzados hay 2 millones de habitantes por cada escuela médica; los 30 millones de peruanos solo requerirían 15 escuelas médicas.

Los estudios de fuerza laboral son fundamentales para controlar la sobreproducción de profesionales. En 1998, la Federación Mundial de Educación Médica presentó sus estándares internacionales, con el fin de salvaguardar la práctica de la medicina y la utilización de una adecuada fuerza laboral. Estos principios fueron adoptados por la Declaración de Granada de 2001 y firmada por las sociedades de educación médica española, argentina y chilena, entre otras.

Propuestas puntuales

1) Estudio de recursos humanos. Urge conocer el número y distribución de médicos que necesita el país. Ya el Instituto Nacional de Recursos Humanos ha identificado la sobreproducción de estudiantes de medicina en el país y cómo nuestras universidades continúan incrementando la oferta ante la ausencia de estudios de fuerza laboral.

2) Re-acreditación de escuelas de medicina. Necesitamos un “Flexner peruano” que lleve a cabo una re-acreditación que no tenga reparos en señalar las obvias falencias de nuestra enseñanza médica actual. El Colegio Médico tiene que tomar la iniciativa, como lo hizo el Americano hace un siglo. La USAID podría apoyar la contratación de la Fundación Carnegie, que opera en Palo Alto, California. La autoridad de acreditación  debe ser independiente, legalmente constituida y dirigida por pedagogos, no médicos. Una vez concluido el proceso, tenemos que crear nuestro Comité Intersectorial para la Educación Médica (LCME), que se encargue de fiscalizar las escuelas acreditadas y mantenga los altos estándares que reclama la colectividad.

3) Licenciatura médica mediante Examen Nacional de Graduación. Hay que superar el complejo de los que protestan por seguir modelos foráneos. El progreso de la humanidad ha sido posible gracias a los ejemplos exitosos de culturas avanzadas. En los Estados Unidos, en 1915, se creó el National Board of Medical Examiners (Directorio Nacional de Examinadores Médicos), una organización independiente, sin fines de lucro, que se puso al servicio de la población a través de expertas evaluaciones de los médicos y otros profesionales de la salud. El NBME fue formado por eminentes líderes en medicina. A través de los años, el NBME ha contado con el apoyo del Congreso, la Asociación de Médicos Americanos, las escuelas médicas y la población. En 1992 se  formó el USMLE (United States Medical Licensure Examination), institución que ha desarrollado y puesto en práctica un complejo pero eficiente sistema de evaluación. En 2008, con ocasión de la dación de la Reforma de la Salud de los Estados Unidos, los 80 miembros del NBME publicaron un documento sobre la evaluación de las competencias y prácticas de los profesionales de la salud, reiterando que “la licencia para practicar medicina en los Estados Unidos no se concede al momento de la graduación. La licencia se obtiene mediante la revisión de los créditos de la escuela médica y luego de haber completado satisfactoriamente los exámenes de licenciatura del USMLE”.

En el Perú, este paso fundamental sería administrado por un Directorio Nacional de Examinadores Médicos. Esta entidad debe ser corporativa e independiente y contar con el auspicio del Congreso, Ministerio de Salud, Colegio Médico y Facultades de Medicina. Los miembros del Directorio deben ser personalidades de reconocido prestigio y solvencia moral y ajenos a las influencias de los políticos de turno. Ya lo dijo un eminente catedrático: “Las universidades no pueden ser juez y parte”. El examen nacional único se podría aplicar obligatoriamente a las diez promociones médicas más recientes, cuyos graduandos tendrían que pasarlos para poder practicar medicina. Los graduados de anteriores promociones podrán tomar el examen en forma opcional. Los beneficios saltarán a la vista. El público sabrá reconocer la capacidad de sus médicos tratantes. La licenciatura médica será un indicador fundamental para el proceso de acreditación de las escuelas médicas. El exceso de desaprobados en un verdadero Examen Nacional de Graduación constituirá un instrumento de acreditación firme y veraz.

4) Abolición del servicio rural por recién graduados. Es imperativo abolir la obligación del servicio rural como requisito para emprender estudios de post grado. Nada más injusto para el joven médico que ha invertido tantos años en su formación y que desea continuarla con más estudios, que tener que transcurrir un año de su preciosa existencia en una labor que debe ser organizada de un modo más eficiente y con profesionales bien preparados y recompensados económica y socialmente por el Estado. La reforma de la Atención Primaria de la Salud solucionará la abolición de este servicio.

5) Promoción de la investigación científica. Un aspecto muy dejado de lado por la gran mayoría de escuelas de medicina es el relacionado con la investigación científica. En algunos casos, los peruanos somos proclives a declarar mucho pero a hacer poco. Pareciera que nuestros gobiernos, tan empeñados en “luchar contra la pobreza”, no se hubieran percatado de las bondades de la Investigación y Desarrollo e Innovación (I+D+i) en la creación de oportunidades en el país, en la formación de una clase media más ancha (trabajadores de alta calificación), ésa que puede mantener un país estable. En medicina, solo contamos con un puñado de investigadores que, al igual que los pioneros de la salud pública en el pasado, trabajan hoy aisladamente y con escasos recursos, tanto del Estado como de la comunidad internacional. Nuestras universidades más prestigiosas mantienen programas de investigación que requieren un decidido apoyo, especialmente para becar estudiantes al extranjero y asegurar su retorno con incentivos, a fin de servir al país difundiendo su experiencia, sin los obstáculos de siempre.

Asimismo, debemos promover en nuestro país los grados de Maestro en Ciencia       (Master Science) y Doctor en Filosofía (PhD) para estimular la verdadera investigación científica en los diferentes campos de la salud. Nuestros grados de maestrías y doctorados, salvo escasas excepciones, no poseen la misma equivalencia y las instituciones certificantes lo saben. Y para los alumnos de pregrado, debemos promover la publicación de estudios clínicos y de investigación, aspectos formativos aún muy descuidados.

6) Cambios legislativos. Naturalmente, las consideraciones aquí planteadas van a requerir sustanciales cambios en nuestro ordenamiento jurídico, para lo cual, expertos en salud y el Congreso de la República, deben lograr la derogación de las leyes que nos mantienen cautivos en la mediocridad y la obsolescencia y hacer posible los cambios con leyes modernas, transparentes y comprometidas con la comunidad. Este es un trabajo para una comisión de especialistas del más alto nivel y probidad moral. La población, como parte interesada, debe estar al tanto de los pormenores de este proceso.

martes, 9 de abril de 2013

PARA REFORMAR LA SALUD EMPECEMOS POR LA EDUCACIÓN MÉDICA - APUNTES HISTÓRICOS DEL MODELO AMERICANO


PARA REFORMAR LA SALUD EMPECEMOS POR LA EDUCACIÓN MÉDICA

APUNTES HISTÓRICOS DEL MODELO AMERICANO

Durante las últimas décadas del siglo XIX, el progreso médico y científico de Alemania fue el resultado de importantes reformas en la enseñanza de la medicina. Uno de los países que trató de imitar su modelo fue Estados Unidos, cuya educación médica era deficiente. En 1876 se fundó la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, siguiendo el modelo alemán y pronto alcanzó un sólido prestigio.

En 1904 la Asociación Médica Americana (AMA), cuya equivalencia en el Perú es hoy el Colegio Médico Peruano (CMP), asumió la responsabilidad de reformar la educación médica. Así, en 1908, la AMA solicitó a la Fundación Carnegie para el Avance de la Educación la evaluación crítica de las 155 escuelas médicas que funcionaban en Estados Unidos y Canadá. El presidente de la Fundación, Henry Pritchett, acababa de leer un libro titulado "The American College: A Criticism" y contrató a su autor, Abraham Flexner, para llevar a cabo el estudio requerido.

Descendiente de inmigrantes judíos alemanes, Abraham Flexner nació en 1866 en Louisville, Kentucky. A sus 17 años, ingresó al Johns Hopkins, graduándose dos años después en artes y humanidades. Al regresar a Kentucky, ejerció con marcado éxito la docencia en escuelas preparatorias para el ingreso a la universidad. En 1905 se trasladó a Harvard para profundizar sus conocimientos pedagógicos. Un año más tarde viajó a Europa, estudiando en Oxford y Cambridge, para finalmente ingresar a la Universidad de Heidelberg, donde escribió el libro que atacaba frontalmente la enseñanza superior americana, conceptos que también profesaba Henry Pritchett.

Flexner pensó que Pritchett lo había confundido con su hermano Simon, un conocido virólogo que dirigía el Instituto Rockefeller para la Investigación Médica. Pritchett le replicó que conocía bien a su hermano, pero él no requería de los servicios de un profesional de la medicina, sino de un educador. Así se desarrolló el estándar de practicar una evaluación educacional a través de los ojos de un legítimo outsider (léase independiente, que observa un grupo desde fuera). Los procesos de acreditación de escuelas médicas mal pueden ser llevados a cabo por los mismos  interesados.

Flexner llevó a cabo lo que hoy conocemos como la acreditación de las escuelas médicas mencionadas y su famoso Reporte de 386 páginas fue publicado en Nueva York en 1910. El siguiente párrafo escrito entonces parece describir lo que ocurre en nuestro Perú del siglo XXI: "En los últimos 25 años, ha ocurrido una enorme sobre-producción de practicantes médicos mal educados y pobremente entrenados, sin tener en cuenta la salud o los intereses del público. Esta sobre-producción es principalmente debido a la existencia de un gran número de escuelas comerciales, sostenidas en muchos casos por métodos propagandísticos, en los que una masa de jóvenes son rescatados de ocupaciones industriales para estudiar medicina".

Flexner recomendó reducir el número de escuelas y, en consecuencia, el número de estudiantes. Sugirió que las escuelas médicas se articularan con las universidades y que se integrara la enseñanza práctica en los hospitales. Exigía dos años de ciencias a los estudiantes que quisieran ingresar. Propiciaba la investigación científica en laboratorios específicos. Fomentaba la dedicación exclusiva de los docentes.

El Reporte revolucionó la educación médica en los Estados Unidos y sus postulados se mantienen a través de los años. Entre 1910 y 1935, más de la mitad de las escuelas médicas americanas cerraron o se anexaron a otras. El progreso se hizo evidente y la medicina alcanzó estándares de excelencia que beneficiaron a la población. El mismo Flexner reportó en 1943 que solo funcionaban 60 escuelas. Ese mismo año se creó el Liaison Committee on Medical Education (LCME) o Comité Intersectorial para la Educación Médica, que es hasta hoy la autoridad nacional para acreditar escuelas de medicina y es patrocinada por la Asociación de Facultades de Medicina Americana y la Asociación Médica Americana. Esta acreditación es imperativa para que los alumnos puedan tomar el examen de licenciatura médica en los Estados Unidos. En el Perú no hay tal examen, solo basta colegiarse.

En 2012, la población de los Estados Unidos alcanzó 312'800,000 habitantes. Esto explica que el número actual de escuelas médicas aumentara a 130, lo cual establece una relación de 2'400,000 habitantes por facultad.

En el Perú de hace 25 años, existían 7 escuelas médicas, pero hoy funcionan 32 para nuestros 30 millones de habitantes (937,000 por facultad). Si tan solo la relación fuese de 2 millones de habitantes por facultad, tendríamos 15 escuelas médicas en el país. Una primera conclusión es que tenemos demasiadas escuelas médicas. Otras dos preguntas básicas son: ¿Cuál es la calidad de las escuelas? y ¿qué indicadores de buena preparación tiene el graduado?

El control de calidad de una escuela lo lleva a cabo el proceso de acreditación. Recientemente, en el Perú, la gran mayoría de escuelas médicas han acreditado, pero la metodología empleada adolece de serios cuestionamientos, pues carece de la objetividad que aportan pedagogos no médicos, como sí sucedió hace un siglo en los Estados Unidos con la participación de Abraham Flexner.

El carnet de colegiatura del recién graduado médico peruano no es un indicador de óptima preparación para mostrar a la población que requiera sus servicios profesionales. Lo que falta es el certificado de licenciatura o licencia para practicar medicina, que se obtiene en países avanzados mediante exigente examen. Las escuelas médicas peruanas, desde el año 2003, llevan a cabo un "examen nacional de graduación" que, al ser secreto al público, palidece por comparación con el Examen de Licenciatura Médica de los Estados Unidos, Canadá o de países europeos.

La población peruana tiene todo el derecho a recibir la misma consideración que los sistemas educativos ofrecen en tales naciones. Declaraciones ampulosas publicadas en diarios no son suficientes. En una próxima entrega, presentaremos alcances puntuales sobre una verdadera reforma en nuestra educación médica.

martes, 19 de marzo de 2013


EL CIVISMO ACTUAL DEL ELECTORADO LIMEÑO

En Octubre 2012 publiqué un blog titulado "Solo la Educación Cívica salvará al Perú". Lima votó ayer, la mitad por el SI y la mitad por el NO. Anoche, la señora alcaldesa declaró que nadie perdió, solo ganó Lima. Al no ser revocada la alegría inicial se truncó al amanecer, cuando la ONPE nos decía que los regidores mayoritarios serían revocados. Sin ahondar en los orígenes de este proceso, considero que la ciudadanía, una vez más, mostró su inmadurez cívica.  En unas pocas semanas cambió de opinión, fundamentalmente por una millonaria campaña mediática, liderada por intereses económicos y oportunismo político. El SI, con su desorganización y petulancia, se desmoronó al final. La mayoría de los grupos políticos que tenemos se subieron al carro para "preservar la institucionalidad" y, sorprendidos, se encontraron con los del Movadef. Total, si el de Cajamarca y los grupos antipatria también estaban. Por supuesto, los garantes de este gobierno de turno también se alinearon con el poder económico. Los demás, con las grandes masas de los sectores más necesitados de la capital, éramos "los corruptos y horripilantes".

No todos los sectores A y B, incluyendo distinguidos empresarios, respaldaron el NO. Personalmente, yo no pienso que el problema era solo el municipal. El civismo nos tiene que recordar que vivimos y trabajamos por el progreso de UN PAÍS. No son solo dos años de desgobierno municipal; también tenemos delante de nuestras narices un deficiente gobierno central, que no aplica la ley para controlar a grupos extremistas que pretenden impedir nuestro crecimiento y que continúan metastasiando nuestras instituciones, ahora incluyendo a la municipalidad. Por esto yo marqué SI. Mientras tanto, los medios invitaban a políticos y "analistas" que pregonaban la desinformación, las medias verdades.

Según el Índice Global de Competitividad 2011-2012, el Perú ocupa el puesto 67 de 142 países, mientras que Chile es el 31, pues nos supera largamente en instituciones, infraestructura, entorno macroeconómico, Justicia, Educación, Salud y otros factores más. Es necesario entender que no estamos haciendo lo suficiente para aprovechar esta oportunidad que tenemos para acortar la brecha con nuestro vecino del sur. La población debe acceder a una educación cívica moderna e integral. Esta debe ser nuestra prioridad de cara a las elecciones venideras en 2014 y 2016. El Perú necesita de líderes capaces y honestos, que garanticen su desarrollo real y hagan posible que nuestras pauperizadas mayorías alcancen un puesto de trabajo digno y fructífero, sin tener que alcanzar la mano para recibir limosnas.                

viernes, 8 de febrero de 2013


La participación ciudadana y el Acuerdo Nacional

 

En el pomposo Acuerdo Nacional publicado hace once años por políticos de turno, se pensaba "cambiar la historia y establecer entre nosotros una cultura del acuerdo". Hoy, el palabreo ha pasado a la historia, simple y llanamente porque estamos más desunidos que nunca.

 

En su "Política de Estado 13" el mencionado acuerdo nacional prometía (decía "nos comprometemos") un acceso universal a la salud con las características de siempre: gratuita, continua, oportuna y de calidad. Es sabido que nuestra demagogia criolla nunca ha tenido reparos en emplear adjetivos para promesas fáciles y mentirosas. Todos hablan de calidad pero nadie tiene una idea de cómo conseguirla. El día que la población se eduque mejor, los improvisados y los mediocres de nuestra política también pasarán al olvido.

 

Pero lo que también se escribió en ese documento fue el comprometerse "a promover la participación ciudadana en la gestión y evaluación de los servicios públicos de salud". Seguidamente, se enumeran quince objetivos a cual más difícil de llevar a cabo y que, naturalmente, continúan sin solución. La participación ciudadana aludida, sin embargo, quedó como el típico "canto de sirena" que se lanza sin convicción y menos como parte de algo bien planificado.

 

Mucho más importante que pretender que la ciudadanía gestione y evalúe nada, es necesario informar primero a la población del por qué y el cómo se debe hacer una verdadera reforma de la salud en el Perú. Estamos refiriéndonos a un proceso largo y costoso formulado por técnicos y profesionales con experiencia, sin ansias de poder o de  lucro, tan solo comprometidos con la comunidad. Una vez que el plan esté debidamente revisado y aprobado, recién el Estado podrá promoverlo y llevarlo a cabo.

 

La presentación del trabajo "A la Opinión Pública: Reforma de la Salud en el Perú - 2013" representa un esfuerzo de comunicación a la comunidad. Esperamos contar con publicaciones similares para enriquecer, ampliar y corregir la propuesta.

 

martes, 22 de enero de 2013

El por qué y el cómo de una reforma de la salud en el Perú - IV


EL POR QUÉ Y EL CÓMO DE UNA REFORMA DE LA SALUD EN EL PERÚ (IV)

Completamos hoy la presentación resumida de tres capítulos:

Programa Nacional de Agua y Saneamiento

La salud pública no puede concebirse sin que el pueblo satisfaga primero sus necesidades de agua y saneamiento. El país es hoy 74% urbano y 26% rural; el primero recibe 82% de agua potable y 67% de alcantarillado, mientras que el segundo solo 39% de agua potable y 7% de alcantarillado. Estas cifras están muy por debajo de Chile y Colombia, donde el servicio está mayormente en manos privadas. El servicio y el tratamiento de aguas residuales es especialmente deficiente en zonas rurales. Las lluvias serranas descargan al mar por falta de infraestructura. Un estudio internacional ha concluido que, en el Perú, la cultura administrativa y la interferencia política atentaron con esta industria.

Privatización o concesiones a largo plazo son muy deseables para optimizar el servicio. Es necesario planificar los cauces de los ríos para que las napas freáticas se recarguen y los valles bajos tengan agua en épocas secas. Se ha calculado una inversión presupuestal de 10,000 millones de dólares en diez años.

Aseguramiento Universal

EsSalud solo cubre un 19% de la población debido que la mayoría de trabajadores son informales. En 2002 MINSA creó su Seguro Integral de Salud (SIS) pero su financiación solo cubría 15% de lo calculado. Hacia el 2010 el SIS reporta que aseguraba a un 40% de la población, a pesar de una denuncia periodística que subsidiaba 240,000 personas no consideradas pobres. En 2009 el gobierno anterior promulgó una ley de "aseguramiento universal", declarando que "todos los peruanos accederán a un servicio de calidad cualquiera sea su condición económica"; seguidamente, señaló su aplicación a unas pocas regiones empobrecidas y con una cobertura solo para ciertas enfermedades. Al 2012, se calcula que un 35-40% de la población carece de seguro médico, mientras que en Chile y Colombia la cobertura es, respectivamente, 96% y 88%.

Un estudio financiero previo es esencial. Para ello, se requiere de un grupo de expertos al más alto nivel, independiente de responsabilidades políticas o gubernamentales. La población no puede ilusionarse con asignaciones anuales de 280 soles per cápita. Se requieren miles de millones de soles a invertir en la próxima década. Podría pensarse que si las inversiones, especialmente mineras, continuaran, el país podría lograr sus metas en salud.

Finalmente, hay que disminuir progresivamente la informalidad, facilitando el registro de nuevas empresas, generando más y mejores empleos con una nueva ley general del trabajo, etc.

Acceso universal a medicamentos genéricos de calidad

El principio activo del medicamento genérico es bio-equivalente a la marca original.

Los medicamentos tienen una importancia indiscutible en salud, pero su gasto per cápita en países ricos es 100 veces mayor que en países pobres (400 vs 4 dólares). La OMS está facilitando el empleo de medicamentos esenciales contra la SIDA, tuberculosis y malaria. Casi la tercera parte de la población mundial no tiene acceso regular a medicamentos esenciales.

Nuestro mercado farmacéutico factura 1,400 millones de dólares anuales, 28% de los cuales corresponde al sector público. La venta por unidades es mayor en el sector público (60%). Un problema serio es la mafia que trafica con medicamentos falsificados. Por otro lado, el control de calidad es un problema complejo pero susceptible de mejorarse. Finalmente, la venta de medicamentos esenciales se realiza sin receta médica.

Proponemos: 1. Dar prioridad a medicamentos genéricos de calidad. 2. Compra anual por oficina especializada dirigida por personal honrado y eficiente. 3. Prohibir ventas sin receta médica. 4. Combatir mafia de medicamentos falsos, lo cual requiere el apoyo de la judicatura. 5. Un mejor financiamiento del seguro universal permitirá que más peruanos adquieran fármacos de buena calidad y a bajos precios. 6. La privatización de importantes servicios dentro del sector salud debe tenerse en cuenta, para aumentar su eficiencia y mejorar los salarios de los técnicos de control de calidad, cuya importante labor debe ser justamente remunerada.

 

 

El por qué y el cómo de una reforma de la salud en el Perú - III


EL POR QUÉ Y EL CÓMO DE UNA REFORMA DE LA SALUD EN EL PERÚ (III)

Hoy trataremos cómo reformar la Atención Primaria de la Salud.

En el Perú, el terrorismo de sendero luminoso destruyó el sistema de salud. Hoy, la atención al primer nivel de salud es un clamor no solo de los profesionales médicos sino también de los responsables políticos. Las universidades deben modificar su plan de estudios para orientarlos al primer nivel de atención. La reciente bonanza económica ha logrado dotar a las regiones de un importante capital de inversión, pero solo un 30% de ese capital se ha logrado plasmar en obras debido a dificultades gerenciales. Lima congrega a 70% de especialistas, la mayoría entrenados para trabajar en un hospital. 80 a 90% de los cuidados de salud se prestan a nivel comunitario, donde los centros de atención primaria constituyen la espina dorsal del sistema.

La Medicina Comunitaria o preventiva es una disciplina prácticamente ausente en el país y, sin embargo, es absolutamente indispensable para países como el nuestro. Esta especialidad aplica cuidados de salud con recursos basados en las comunidades, es decir, trabajando con los colegios, organizaciones religiosas, clubes sociales, comercios locales, municipalidades distritales y fundaciones, todas interesadas en promocionar la salud, prevenir la enfermedad y mejorar la calidad de vida.

La Medicina Familiar es la otra especialidad que, junto con la Comunitaria, deben ser los pilares de la atención primaria en el país. Ambas existen bien organizadas en los Estados Unidos desde hace cuatro décadas, donde son posibles estudios de post grado para médicos extranjeros.

Propuestas:

1. En 2008, la Organización Mundial de Salud (OMS) afirmaba que "la atención primaria atiende una serie de problemas de salud; es inaceptable que en países de ingresos bajos la atención primaria solo se ocupe de unas cuantas enfermedades prioritarias".

2. La OMS también recomendaba que "la atención primaria ofrezca equipos de profesionales sanitarios: médicos, personal de enfermería y personal auxiliar, con aptitudes sociales y conocimientos biomédicos concretos y especializados; es inaceptable que en países de ingresos bajos la atención primaria sea sinónimo de atención prestada por personal no profesional con escasos conocimientos técnicos a los pobres de zonas rurales que no pueden permitirse nada mejor".

3. Finalmente la OMS dijo que "la atención primaria requiere inversiones y recursos suficientes; es inaceptable que en países de ingresos bajos la atención primaria se tenga que financiar con pagos directos, partiendo del supuesto equivocado de que es barata y los pobres deben poder permitírsela".

4. El Instituto Nacional de Recursos Humanos debe completar una planificación a nivel nacional de profesionales de salud, integrando equipos de médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, obstetrices o parteras y personal administrativo. El salubrista, experto en salud pública, no puede faltar en el equipo.

5. Medicina Familiar y Medicina Comunitaria deben ser enseñadas tanto a nivel pre como post grado. Los médicos generales, que suman unos 60000 en el país pueden entrenarse para la atención primaria y acceder a los beneficios económicos de la descentralización (salarios 30% mayores que en Lima).

6. Mal podría plasmarse una reforma como ésta sin los incentivos económicos y sociales que garantice su atractivo y continuidad en el tiempo. Aquí es donde el incremento presupuestario es crítico. Primero hay que reorganizar seriamente pero luego hay que recompensar a los profesionales de la salud para que lleguen a los lugares alejados del país.

7. Un potencial servicio de los médicos comunitarios podría ser su asignación a las decenas de albergues de personas afectadas por alcoholismo, drogadicción, abandono de hogar, etc. Estos hogares funcionan irregularmente, totalmente carentes de atención profesional.